martes, 6 de noviembre de 2018

PROCESADORES DE TEXTO

PROCESADORES DE TEXTO

¿QUÉ SON LOS PROCESADORES DE TEXTO?

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

¿CUÁNTOS TIPOS DE PROCESADORES DE TEXTO EXISTEN?

  • Blog de notas
Es un procesador de textos básico posee pocas herramientas de edición limitándose a las más básicas, guarda únicamente en formato de texto plano (TXT), aunque pueden cambiarse las fuentes o letras en las que se escribe.



  • WordPad
Es un procesador de textos básico similar al blog de notas, pero posee más herramientas que el anterior, se pueden cambiar las letras o fuentes, el tamaño de las mismas, y permite guardar en más de un formato además del formato propio del programa, aunque se destaca que también es limitado en cuanto a los formatos de guardado.

  • Microsoft Word
Es el procesador de textos que en la actualidad está más difundido, gracias a que posee una facilidad de uso en todas sus versiones que “guían” de forma intuitiva al usuario, permite crear, editar y compartir los contenidos, y gracias a su gran variedad de herramientas se pueden agregar gráficas, imágenes, hipervínculos, tablas y diversidad de detalles a los textos, como cambios de fuentes (letras), colores y tonalidades, negritas, cursivas, subrayados, así como poseer herramientas con las que se pueden realizar hojas de cálculo y demás funciones que suelen usarse en trabajos de oficina. Este programa suele venir en “paquete” junto con otros programas de la empresa Microsoft, con los que se pueden complementar los trabajos a realizar. Este procesador permite guardar el documento en diversas versiones anteriores del programa, así como en otros formatos ajenos al programa.

  • Abiword
Es el procesador de textos de la empresa Cyberfran, posee versiones para su uso en sistemas operativos diversos tales como Windows, Unix, Linux, Macintosh, y QNX. Posee gran variedad de herramientas para realizar la creación y edición de los textos, y permite guardad en varios formatos además del formato nativo del programa. Se destaca que su adquisición es gratuita.

  • Tiny Easy Word
Es otro procesador de textos bastante completo, pero suele dificultarse su uso ya que la disposición de los botones y barras de herramientas, no es la más usual como en los procesadores de textos anteriores. Posee herramientas propias como en la que se puede convertir directamente archivos de textos comprimidos en Zip o los archivos HTML para su uso.

  • Writer de OpenOffice
Posee todas las herramientas y funcionalidades comunes a los procesadores de textos más habituales, tales como las herramientas de edición de textos, cambios de letras, tamaños de las mismas, colores, edición de imágenes, hipervínculos, tablas, macros etc.

  • KOffice
Este procesador de textos posee todas las herramientas necesarias para crear y editar textos, plantillas, estilos de letras y tamaños, formatos de texto, encabezados, pies de páginas, autocorrecciones, corrección y ortográfica.

  • Google Docs
Es un procesador te textos online o suite ofimática online, con la que se pueden crear y editar documentos, con cualquier computadora que posea conexión a Internet, sin importar el sistema operativo que tenga la computadora ya que su uso es vía red. Acepta las extensiones de archivos más comunes, como doc.txt, RTF y otras.


¿CUALES SERIAN LAS DESVENTAJAS AL USAR PROCESADORES DE TEXTO?


  • VENTAJAS

• Permite elaborar textos, realizar modificaciones según mi gusto, como por ejemplo: cambio de color, insertar imágenes, subrayar, negrillas, títulos centrados, tipos y tamaños de letras

• No tienes que preocuparte por un carrete de tinta en aplastarte los dedos con las teclas(maquinas de escribir)

• Tiene diccionario integrado

• Es fácil de usar y cómodo

•No tienes que preocuparte de llevar hojas para escribir

• No usas corrector blanco

• Utilizar tablas

  • DESVENTAJAS

• La única desventaja seria el aprender a utilizar estas herramientas

• Ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

• Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.

APP'S PARA MÓVIL


  • Google Docs

Google Docs es uno de los mejores procesadores de texto online que podemos encontrar. Podemos acceder a él desde Google Drive, y lo único que necesitamos para poder crear y editar documentos es tener una cuenta de Gmail. ¿Quién no tiene una cuenta de Gmail hoy en día? Inicia sesión en Google, ve a Google Drive y pulsa sobre “Nuevo” para crear un nuevo documento de texto (docx, odt, rtf, pdf o txt).


Lo mejor es que tenemos todo un paquete ofimático a nuestra disposición: Podemos crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos etc. Todo sin necesidad de instalar nada. Punto para Google. | Abrir Google Docs



  • Word Online

No podemos hablar de Google Docs sin mencionar a la contrapartida de Microsoft y su Word Online. Dentro del paquete de aplicaciones de OneDrive, al igual que en Google Drive, encontramos un fantástico procesador y editor de textos online.

Word Online cuenta con las mismas funcionalidades y características del Microsoft Word de toda la vida. Eso sí, con las ventajas que implica el hecho de ser una versión web, accesible desde cualquier ordenador con un navegador de Internet habilitado. Muy completo y fácil de usar, sobre todo si ya estamos acostumbrados a utilizar el paquete de Office. | Abrir Word Online



  • StackEdit

StackEdit es un procesador de texto online que no requiere registro, y puedes usarlo siempre que quieras. Está principalmente orientado a usuarios que escriben y editan online, y aunque no permite descargar un documento en .doc (trabaja con formato MarkDown) puedes sincronizar tus escritos con Blogger, WordPress, Tumblr, Google Drive o Dropbox. La mejor manera de escribir un post y subirlo a tu web sin necesidad de ninguna otra herramienta.

Otra de las ventajas es que no necesitas tener conexión a internet para ver tus documentos de StackEdit, ya que éstos se guardan en el propio navegador y puedes acceder a ellos offline cuando quieras. | Abrir StackEdit



  • WriteURL

La punta de lanza de WriteURL es que permite crear y editar textos en tiempo real de forma colaborativa. No es necesario registrarse, y basta con crear un nuevo documento para empezar a escribir. Pulsa sobre “Share” y tendrás un enlace que podrás compartir con otras personas y editar documentos al mismo tiempo. Además puedes descargar los archivos en formato .doc.

Una herramienta muy valiosa para trabajos escolares en grupo o colaboraciones en general. 
El diseño y funciones de WriteURL es muy similar al que podemos encontrar en otros editores tales como WordPress
Collabedit

Collabedit es un editor de textos online pensado para programar de forma colaborativa. Soporta un gran número de lenguajes de programación, como HTML, Java, Javascript, css, C++, SQL, Perl, PHP, Visual Basic y más.

Lo que diferencia a este editor del resto es que cuenta con un chat online en uno de los laterales del editor, lo que facilita el trabajo en grupo, y también dispone de un registro de cambios.

Otra de sus funciones es que podemos compartir los documentos que editamos con un enlace, pero por desgracia no hay forma de protegerlos con contraseña ni cuentan con ningún tipo de encriptación. 



  • Hemingway

Este procesador te va a sorprender. Más que un editor de texto al uso podríamos decir que es un procesador que te ayuda a hacer tus textos más legibles y a estructurarlos mejor. Mientras escribes te dice si tu texto es fácil de leer, si tiene frases demasiado largas y deberías acortarlas, si deberías quitar un adverbio de aquí o poner un verbo allá.

Por desgracia solo funciona en el idioma de Shakespeare, pero no requiere registro y es totalmente gratuito. Es una gran herramienta para escribir trabajos en inglés y mejorar nuestro nivel de redacción. | Abrir Editor HemingwayHemingway hace honor a su nombre y nos ayuda a crear textos en un inglés más elaborado
Draft

El último procesador online de la lista es Draft. Es junto a StrackEdit el procesador online más profesional y contiene infinidad de características y utilidades: Tiene control de versiones para distinguir distintas versiones de un mismo documento, puedes sincronizarlo con Dropbox, Google Drive o Evernote, tiene herramientas de publicación para bloggers, herramientas de transcripción, modo offline y estadísticas, y permite introducir comentarios sobre textos o líneas de un documento.

La única pega que tiene Draft es que requiere registro, pero es gratuito, así que a fin de cuentas tampoco es algo que le reste muchos puntos. | Abrir DraftDraft es uno de los procesadores de texto online más completos que podemos encontrar
HTML Editor Online

HTML Editor Online, como su propio nombre deja entrever, se trata de un editor específicamente diseñado para picar código HTML. Se trata de un editor equipado con un montón de herramientas para llevar a cabo dicha tarea de la manera más cómoda posible.

Dispone de un editor interactivo, limpieza de HMTL, conversión de Word a HTML, buscar y reemplazar, y mucho más. También cuenta con editores independientes de JavaScript y CSS a los cuales podemos acceder desde el menú superior del navegador.

El mayor inconveniente de este completo editor es que no permite guardar los trabajos, lo que significa que una vez hemos terminado, tendremos que copiar el texto a mano en un documento en nuestro PC. La ventaja, por otro lado, es que de esta forma toda la información se guarda en local (¡más seguro imposible!). | Abrir HTML Editor Online

  • Firepad

Firepad es un editor de textos enriquecido, de código abierto, con el que podemos realizar trabajos colaborativos y escritura de código. Es un editor bastante sencillito, pero si no buscamos mucho más puede que sea perfecto para nosotros.

Al igual que otras herramientas similares, permite compartir el documento mediante un enlace, y dispone de una barra donde podemos ver todas las personas que se encuentran online editando el documento en tiempo real. | Abrir Firepad

  • HTML5-Editor.Net

Algunos editores de texto online solo funcionan en Google Chrome. HTML5-Editor.Net sin embargo es compatible con cualquier navegador y además se adapta perfectamente a dispositivos móviles.

Una de sus grandes ventajas es que nos permite realizar el proceso inverso. Es decir, podemos escribir un texto plano, y el editor nos mostrará el correspondiente equivalente en formato HTML. Una buena herramienta para aprender y practicar. Al igual que el resto de editores de esta lista, es gratuito. Tampoco requiere ningún tipo de inicio de sesión ni descarga adicional. Bien.

MAQUETACIÓN EN WORD

PSICOLOGÍA DEL COLOR 

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.




Marketing emocional y psicológica de los colores

Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros.

Desde hace un tiempo. y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado "El error de Descartes". Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones.

¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos, básicamente gracias al oído y la vista. Por eso, cuando entras a una tienda de moda suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra, compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que con la percepción del color.

La psicología del color también se aplica en el branding. ¿Sabías que el rojo estimula el apetito? Pues eso es así, según indican distintas investigaciones. Por lo que no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.


Resultado de imagen para que es la psicologia del color



¿QUÉ ES LA TIPOGRAFÍA?

Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.Resultado de imagen para que es la tipografia

El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos).

La tipografía imitaba, en un principio, la caligrafía. Con el tiempo se fue optando por los tipos más legibles y fáciles de entender, una decisión vinculada además a los adelantos técnicos.

Los tipos móviles originarios fueron desarrollados por Johannes Gutenberg (1398–1468), aunque dichos experimentos ya eran realizados por los chinos en el siglo XI. Gutenberg se dedicó a grabar los caracteres en relieve de manera inversa sobre una matriz hecha de acero y, en 1445, logró crear el primer libro impreso de Occidente (la Biblia).

¿QUÉ ES MAQUETACIÓN?

Se conoce como maquetación al oficio de diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, escrito, visual y en algunos casos contenido audiovisual en medios impresos y electrónicos, como libros, periódicos y revistas.

Estrictamente hablando, el acto de maquetación solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio específico de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico hasta los procesos de producción llamados preimpresión (preparación para imprimir), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, generalmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce con el término de maquetación.


Todo diseñador gráfico, cuando comienza su trabajo, se encuentra con el problema de cómo organizar el conjunto de elementos de diseñoimpresos (texto, titulares, imágenes) dentro de un espacio determinado, de forma que se logre un equilibrio estético entre ellos.

El diseño de Maquetar consiste en dar formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc.




El diseñador moderno (maquetador ) debe tener entrenamiento y educación en los principios del diseño y no dejar el trabajo de diagramación al mero gusto. El ejercicio de comprender los diferentes aspectos comunicacionales involucrados al ordenar elementos informativos en la página requiere conocimiento y experiencia profesional para transmitir el mensaje de manera más eficiente.

La idea principal de maquetación de una web consiste en la distribución de los elementos de una página, es decir, textos, imágenes, enlaces y gráficos distribuidos de manera ordenada. Quien realiza esta actividad de manera profesional es un diseñador gráfico. Maquetar una web implica dar un formato determinado a todos los elementos de una página.

Hay programas de computadora que le permiten diseñar libros de una manera sencilla y sin tener que recurrir a un profesional del diseño gráfico. De esta manera, los escritores con recursos limitados no solo pueden escribir sus creaciones, sino también diseñar y editar su propio libro. Una solución simple es el diseño en Word. Sin embargo, hay programas específicos para el diseño, como Adobe Indesign o QuarkPress. Los programas de diseño tienen una serie completa de herramientas (por ejemplo, la verificación preliminar de documentos) que garantizan un atractivo diseño del libro.



Maquetación



¿QUÉ ES UN LOGOTIPO?


El logotipo es un diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad visual de una marca.

El logotipo, o también llamado simplemente logo, es definido estrictamente en el área del marketing como el diseño tipográfico, o sea, el diseño del nombre de la marca en sí. El logotipo en este sentido tiene dimensiones, colores, formas y disposiciones específicas y reguladas del nombre de una empresa o institución.

Los logotipos se caracterizan por ser el diseño gráfico de la palabra o nombre de la empresa u organización. Por ejemplo, podemos encontrar en la imagen los logotipos de: Google, Facebook, Twitter, Coca Cola y Yahoo!

A pesar de que la palabra logotipo, en inglés logotype, ha sido asociada solo a la formación visual de la palabra o marca, el logo, en su forma más generalizada, abarca todo tipo de representaciones gráficas de una marca, siendo todas las manifestaciones físicas de la imagen parte del logo de una marca o empresa, hoy en día, englobada en la identidad visual corporativa.

logotipo

TEORÍA DE DISEÑO MINIMALISTA


“Menos es más”. Esta frase del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe se ha convertido en la máxima definición del minimalismo. El diseño minimalista es el diseño en su forma más básica, es la eliminación de elementos pesados para la vista. Su propósito es hacer que sobresalga el contenido. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y llevar la mente del observador a lo básico de la pieza. Por lo tanto, los diseños minimalistas ofrecen contenidos visuales concretos abordados de la simplicidad -no simpleza- de los recursos gráficos que se deben emplear para lograr desarrollos consecuentes, sin distracciones. Diseño Minimalista es mostrar sólo lo importante o lo realmente funcional.

Las obras del Minimalismo buscan la sencillez y la reducción para eliminar toda alusión simbólica y centrar la mirada en cuestiones puramente formales: el color, la escala, el volumen o el espacio circundante.

Minimalismo y Diseño Gráfico

El diseño gráfico minimalista sigue las características propias del estilo: la abstracción, la economía de lenguaje, purismo estructural y funcional, orden, reducción, síntesis, sencillez y concentración.La reducción de las formas a lo elemental, así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión es una de las bases de los diseñadores de este movimiento.

Minimalismo y Diseño Web

Lo que se busca es no sobrecargar el sitio con elementos que no aportan nada a la funcionalidad del mismo o al objetivo con que fue creado. Características: abundancia de los espacios en blanco, tipografía efectiva, maximizar el efecto de las imágenes, efectivo uso del color, claridad del propósito, eliminación de los elementos extra y enfoque.
Resultado de imagen para teoria minimalista

PROGRAMAS Y APP'S (ANDROID Y MAC) PARA MAQUETACIÓN


  • Affinity Designer y Photo

Mediante la utilización de OpenGL, Grand Central Dispatch, Core Graphics y su optimización a 64 bits, Affinity Designer es una app de diseño gráfico vectorial utilizado por muchos profesionales. Una gran alternativa a Adobe Illustrator. En su última actualización se han adaptado a Yosemite y a la pantalla 5K del nuevo iMac retina.

Affinity Photo es una app de alto nivel de edición de fotos. Es de los mismos creadores que Affinity Designer y aunque aún está en beta, quiere competir de tú a tú con Photoshop.
Resultado de imagen para affinity  Designer y Photo

  • iWork


No hay ninguna duda de que el Office de Microsoft es el rey de las herramientas ofimáticas. Toda la potencia, recursos y experiencia de Redmond no tienen rival. Utilicé durante años esta suite para el PC de empresa pero ahora que sólo tengo un Mac, Office es demasiado.

iWork es un sustituto muy sencillo, sin toda esa potencia ni opciones. Pero resulta suficiente para realizar tareas poco complejas. Su integración con iCloud, sus versiones de iOS y la posibilidad de editar documentos desde cualquier ordenador gracias a la nube la convierten en una gran opción que ahora viene de serie en todos los Mac nuevos.
Resultado de imagen para programas y apps para maquetacion android y mac

  • iBooks Author

Una de mis apps favoritas para Mac. iBooks Author fue presentado a comienzos de 2012 como una de las mejores formas de crear los libros del siglo XXI. Los libros creados con esta aplicación pueden ser leídos en sólo en un Mac o iPad y su principal atractivo es para las instituciones educativas. iBooks Author combina textos con imágenes, presentaciones, vídeos, modelos en 3D así como subrayado, glosario de términos y muchas otras funcionalidades interesantes.

Cualquiera puede crear un libro electrónico gracias a su interfaz sencilla de utilizar y comercializarlo en iBooks. También permite la exportación de la obra a formato PDF. Sin duda, una gran opción para aquellos interesados en la autopublicación de ebooks.


Resultado de imagen para Books Author

lunes, 24 de septiembre de 2018

ORGANIZADORES GRÁFICOS


Resultado de imagen para ejemplos de todos los organizadores graficos

¿QUE SON LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS? 

Los organizadores gráficos son herramientas educativas mayormente utilizadas para plasmar el conocimiento sobre un determinado tema. Puede definirse como la organización visual de cierta información y así conferir más importancia a conceptos o ideas en específico.


TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS


  • Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son un tipo de organizador gráfico que permite establecer una relación entre los distintos conceptos principales que posea un tema.

Comienza desde la información más amplia y poco a poco, las ideas se van haciendo más específicas. Este organizador gráfico permite conocer y entender las relaciones de conceptos entre un mismo tema.

En los mapas conceptuales se deben utilizar los conectores y preposiciones, pues al momento de leerlos, es lo que dará la coherencia al tema y permitirá al lector entender perfectamente de lo que se escribe. Es importante entender que se lee de arriba hacia abajo, o en el sentido de las agujas del reloj.


Resultado de imagen para ejemplos de mapas conceptuales 

  • Cuadros comparativos


Este es uno de los organizadores gráficos más utilizados y su principal función es permitir la identificación de las diferencias y semejanzas entre dos temas distintos.

Lo más común es la realización de una especie de tabla en donde se seleccionen las características y tópicos por los cuales se va a evaluar el concepto, luego se describen y se amplían un poco más. El nivel descriptivo que se utilice para cada concepto debe ser similar.

Resultado de imagen para ejemplos de cuadros comparativos

  • Esquemas


El esquema, sirve fácilmente para realizar un resumen visual sobre algún tema. Se escribe y señala el orden lógico de los conceptos e igualmente, se entiende más fácilmente la relación entre cada uno de ellos.

Se identifican las ideas principales y secundarias. Este tipo de organizador gráfico, se lee comenzando desde el lado izquierdo. 

Resultado de imagen para ejemplos de un esquema

  • Cuadros sinópticos


Los cuadros sinópticos se realizan con la única intención de ordenar la información sobre algún contenido de una manera jerárquica. Generalmente, este resultado se obtiene mediante la utilización de tablas o llaves.

Gracias a esto, el lector u observador puede tener una idea clara sobre la manera en que el tema está organizado, además de conocer a simple vista, cuáles son los elementos principales que forman y componen esa argumentación.

Permite el reconocimiento de las relación existente entre varias concepciones. 

Imagen relacionada

  • Mapa de ideas


Esta herramienta es una de los más comunes y útiles para aquellas personas que retienen mejor la información mediante la visualización y representación gráfica de los conceptos. 

A diferencia de otros organizadores gráficos, aquí la información plasmada no tiene ningún tipo de orden jerárquico y simplemente se establecen las ideas principales.

Es común la utilización de recursos como fotografías, colores, símbolos para asociar el concepto con alguna imagen y memorizar de una mejor manera.

Los mapas de ideas son conocidos también como mapas mentales y pueden ser utilizados para la creación de planes, análisis de problemas o exposición de cierta información.

Resultado de imagen para ejemplos de un mapa de ideas

  • Líneas del tiempo


Este organizador gráfico simplemente permite la visualización y ordenación de distintos eventos, aportando una mayor claridad y entendimiento del tiempo transcurrido entre ellos.

Al momento de realizar una línea del tiempo, se debe tener en claro cuáles son los eventos que se quieren datar y las fechas en que ocurrieron. Esta representación se realiza de forma cronológica. Las líneas del tiempo son útiles, sobre todo, en temas históricos.

Imagen relacionada

  • Diagramas de Venn


A pesar de que es una herramienta utilizada en temas matemáticos, puede hacerse fuera de esta rama.

En los diagramas de Venn se utilizan varios círculos (pueden ser cuadrados, rectángulos o cualquier forma geométrica) y cada uno de ellos representa alguna categoría que entre ellos pueden (o no) compartir características en comunes.

Este organizador gráfico, sirve para la identificación de las semejanzas y diferencias entre varias ideas. 

Resultado de imagen para ejemplos de diagrama de venn

  • Organigramas


El principal uso de los organigramas de hace en las empresas o compañías para denotar una relación jerárquica entre varias personas. De esta manera, se tiene un mejor control y visualización de cada departamento, función y personal que labora en la institución.

En otro sentido, los organigramas también pueden utilizarse para ayudar a planificar cualquier actividad y a identificar los procesos o actividades que realizará cada participante del proyecto. 

Resultado de imagen para ejemplos de organigramas

  • Telarañas


Las telarañas son un tipo de organizador gráfico menos conocido, sin embargo, este sirve para expresar la relación existente entre determinada información o texto y sus categorías consiguientes.

Las personas que utilizas las telarañas, suelen interpretar de una mejor forma cuál es la información más relevante o importante de todo el tema, aprendiendo a identificar y a hacer distinciones entre cada idea.
Resultado de imagen para ejemplos de organizadores graficos telarañas

martes, 18 de septiembre de 2018

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO OPERADORES BOOLEANOS

¿Qué son los operadores booleanos?


Los operadores booleanos, también conocidos como operadores lógicos, son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir tus búsquedas rápidamente. Son muy sencillos de usar y pueden incrementar considerablemente la eficacia de tus búsquedas bibliográficas.

¿Qué operadores existen?


Existen tres tipos de operadores que podrás utilizar en tus búsquedas. En concreto, los operadores puramente booleanos, los de posición y los relacionales:

  • Operador 'AND' u Operador de Presencia


Función: Muestra sólo resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados independientemente del orden y de su posición relativa.

Símbolo:  “+” o “&”.

Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, menor número de resultados.

Ejemplo: “Obesidad AND tratamiento”, “Obesidad + tratamiento”, “Obesidad & tratamiento”. El buscador sólo te muestra resultados que contengan estos dos términos.

  • Operador 'NOT' u Operador de exclusión


Función: Muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo.
Símbolo:  ” – “, “AND NOT”.
Resultado: Reduce la cantidad de resultados al excluir términos.

Ejemplo: “Insomnio NOT tratamiento”, “Insomnio -tratamiento”, “Insomnio AND NOT tratamiento”. El buscador te mostrará todos los resultados que contengan la palabra “Insomnio” siempre y cuando no incluyan también “Tratamiento”.

  • Operador 'OR' u Operador de alternancia


Función: Muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos. Es útil para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en tu búsqueda.

 Símbolo ” | “.

Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, mayor número de resultados.

Ejemplo: “Insomnio OR desvelo”, “Insomnio | desvelo”. Te muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos.

Resultado de imagen para busqueda de informacion usando operadores Booleanos (+), *, (-)
  • Operador 'Comillas'


Función: Muestra resultados que contengan los términos clave introducidos juntos (uno al lado del otro) en la misma frase y en el mismo orden.

Símbolo:  ” “.

Resultado: Reduce la cantidad de resultados y matiza tus búsquedas.

Ejemplo: “Alzheimer treatment”. Muestra aquellos resultados que incluyan los dos términos juntos (uno al lado del otro) en el orden especificado.


  • Operadores Relacionales


No suelen usarse en una búsqueda bibliográfica general; tal vez sean útiles para ámbitos y situaciones muy concretas. A pesar de esto, es importante tenerlos presentes por si alguna vez los echásemos en falta. Su uso se limita a establecer relaciones entre expresiones numéricas para así encontrar datos estadísticos y matemáticos.
Operadores Relacionales

- Menor que
+ Mayor que

  • Operadores de truncamiento


Asterisco como sufijo: Se usa como sufijo —no funciona como prefijo ojo— y permite mostrar aquellas palabras que comiencen con las letras precedentes. Por ejemplo: Enf* te mostraría todos los resultados que comiencen por “Enf” como enfermedad, enfermero y enfermera.

Asterisco interno: De la misma forma que el símbolo de cierre de interrogación te permitía sustituir un sólo carácter, el asterisco como comodín interno nos permite hacerlo con más de uno. Por ejemplo: Ch*ter, mostrará resultados como Chapter, Charter o Character.

martes, 11 de septiembre de 2018

NAVEGADORES DE BUSQUEDA




BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


PREPARATORIA REGIONAL “ENRIQUE CABRERA BARROSO”


PROFESOR: GELACIO SALAS ORTEGA


CICLO ESCOLAR 2018-2019


UAC: Habilidades Digitales 


TEMA: NAVEGADORES Y MOTOR PRECB - BUAP

                                              Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

 LA WEB 


La web o World Wide Web (WWW), que se traduce como red global mundial o red de amplitud mundial, es un sistema cuya función es enviar una serie de protocolos y funciones informáticas a través de Internet para que el usuario pueda tener diversos servicios, entre ellos consultar archivos de hipertexto. Es decir, Internet es el medio de transmisión de la web. Es uno de los servicios más solicitados. Hipertexto.. Texto, dibujos, sonidos o videos que contienen elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.


 SITIOS WEB 


 Los “sitios web”(o web sites, en inglés) son lugares dentro de la web a los que podemos tener acceso, cabe señalar que cuentan con una dirección única e irrepetible. Están conformados por una o varias páginas, unidas por hipervínculos. Es decir, es una página de Internet donde podemos encontrar, de manera fácil y organizada, toda la información relacionada con el dueño de dicho espacio e incluso trasladarnos a otras páginas que se vinculan con la principal. Hipervínculo, enlace o vínculo. Es un elemento de un documento electrónico que al hacer clic sobre él nos transporta a otra sección o documento relacionado con el primero.

 ElEMENTOS DE UNA DIRECCIÓN DE INTERNET 

 http://www.informador.com.mx Protocolo de transferencia de hipertexto Nombre de la persona, institución o empresa a la que pertenece la página País Tipo de Red Dominio Las direcciones de los sitios web son llamadas URL (Universal Resource Locutor) o dominio e indican en qué parte de Internet se encuentra el sitio buscado.

http://www.informador.com.mx Protocolo de transferencia de hipertexto Nombre de la persona, institución o empresa a la que pertenece la página País Tipo de Red Dominio ➔ http. Quiere decir protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer protocol) y se refiere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática dentro de la web para la transmisión de datos. ➔ www. Representa el acceso a la red mundial. ➔ Informador. Es el nombre del sitio, que puede corresponder al nombre de una persona, empresa o institución. ➔ com. Indica el tipo de dominio, es decir, en este caso se trata de un dominio que se dedica a alguna actividad de tipo comercial. ➔ mx. Indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él.
                                           Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

DOMINIOS


 Un dominio es una dirección de internet. Para visitar una web o página de internet, tecleamos una dirección a través de un navegador (por ejemplo: www.informador.com.mx). El conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para identificar este sitio concreto de la red, o lo que es lo mismo, la computadora o grupo de computadoras en las que reside o se aloja esta web. La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.

DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS


 Dominios Genéricos. Son dominios que se conceden en el ámbito internacional, para empresas y personas del todo el mundo, y que no tienen vinculación territorial. Se conocen también como Globales o internacionales. .com - Para empresas y para cualquier web que tenga caracter comercial. estos dominios se han hecho muy populares y, en realidad, se utilizan hoy en día casi para cualquier tipo de propósito. .net - Destinado para entidades u organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades con fines benéficos o sin ánimo de lucro. .gov - Para las páginas del gobierno de los E. U. .edu - Reservado para las instituciones relativas a la educación.

DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS


 Dominios Geográficos. También llamados territoriales, con una extensión de dos letras, son los que corresponden al código territorial de cada país. Están restringidos a aquellas empresas que desarrollan su actividad y están registradas en un país concreto. .es - España .mx - México .fr - Francia .us - Estados Unidos .jp - Japón. 

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET


 Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios, desde los de grandes empresas e instituciones hasta los personales. Por eso, en la web se puede encontrar una gran cantidad de información sobre temas diversos. Esto a veces representa un problema para el usuario, quien puede perderse fácilmente si no elige el camino adecuado para encontrar lo que busca. Por tal razón, es importante desarrollar una habilidad para saber dónde y cómo buscar.

NAVEGADORES DE INTERNET


 Un navegador es una aplicación o programa que permite al usuario visualizar los diferentes sitios y páginas que se encuentran alojados en Internet o cualquier otra red de comunicación por computadora.

DEFINICIÓN DE NAVEGADOR: Un navegador web es una aplicación que permite el acceso a internet, interpreta la información de archivos etiquetados en HTML y los presenta en pantalla según las directrices de presentación codificadas en una hoja de estilos CSS (del inglés Cascading Style Sheet, u hoja de estilo en cascada), permitiéndonos interactuar con su contenido, si fuera el caso.

                                         Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda
NAVEGADORES DE INTERNET 


 Navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. Opera ha sido pionero en incorporar características como el zoom y la búsqueda Navegador web desarrollado por Google Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows. Navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995 Algunos años atrás, el líder en navegadores de internet gratis, hay mayor seguridad.


 INTERFAZ DE LOS NAVEGADORES 


Generalmente, los navegadores cuentan con: 1. Menú de herramientas, que contiene diferentes opciones de administración del programa de navegación. 2. Una barra de direcciones, donde se registra la dirección URL de los sitios que se quieren visitar. 3. Una zona de despliegue, espacio central donde aparecen los contenidos de la página o sitio que se visita.

MOTORES DE BÚSQUEDA DE INTERNET


 Existen dos tipos de buscadores: el primero recibe el nombre de directorios, y aquí la información está organizada por categorías y subcategorías específicas. Es importante observar que este tipo de buscadores son más complejos, pues son especializados, por ejemplo, Sección Amarilla o Guía Roji. El segundo tipo recibe el nombre de motores de búsqueda. En este caso, basta la inserción de una palabra o palabras clave para comenzar la búsqueda en la web y el resultado es una lista de sitios web que tienen en su contenido las palabras o frases anotadas, por ejemplo, Google, Ecosia, DuckduckGo, Bing, Yahoo.
                                                 Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

MOTORES DE BÚSQUEDA ALTERNATIVOS


 https://www.ecosia.org/ https://duckduckgo.com/ https://www.bing.com/ http://www.yippy.com/ https://www.startpage.com/ http://www.dogpile.com/ https://archive.org/search.php https://search.yahoo.com/ PRECB - BUAP 16 BÚSQUEDA BOOLEANA

BIBLIOTECAS DIGITALES BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL DE MÉXICO (acervo en formato digital) https://catalogo.iib.unam.mx/F/-/?func=find-b-0&local_base=BNM BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (literatura hispanoamericana) http://www.cervantesvirtual.com/ e-libro (libros digitales academicos en español) http://www.e-libro.com/ BIBLIOTECA DIGITAL MEXICANA (historia y cultura de méxico) http://bdmx.mx/ BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL(artículos sobre historia) https://www.wdl.org/es/

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE INTERNET

¿QUÉ ES INTERNET?


El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.

En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.

Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.


 



Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.

Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.

Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.

El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.