¿Qué son los operadores booleanos?
Los operadores booleanos, también conocidos como operadores lógicos, son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir tus búsquedas rápidamente. Son muy sencillos de usar y pueden incrementar considerablemente la eficacia de tus búsquedas bibliográficas.
¿Qué operadores existen?
Existen tres tipos de operadores que podrás utilizar en tus búsquedas. En concreto, los operadores puramente booleanos, los de posición y los relacionales:
- Operador 'AND' u Operador de Presencia
Función: Muestra sólo resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados independientemente del orden y de su posición relativa.
Símbolo: “+” o “&”.
Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, menor número de resultados.
Ejemplo: “Obesidad AND tratamiento”, “Obesidad + tratamiento”, “Obesidad & tratamiento”. El buscador sólo te muestra resultados que contengan estos dos términos.
Función: Muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo.
- Operador 'NOT' u Operador de exclusión
Función: Muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo.
Símbolo: ” – “, “AND NOT”.
Resultado: Reduce la cantidad de resultados al excluir términos.
Ejemplo: “Insomnio NOT tratamiento”, “Insomnio -tratamiento”, “Insomnio AND NOT tratamiento”. El buscador te mostrará todos los resultados que contengan la palabra “Insomnio” siempre y cuando no incluyan también “Tratamiento”.
Ejemplo: “Insomnio NOT tratamiento”, “Insomnio -tratamiento”, “Insomnio AND NOT tratamiento”. El buscador te mostrará todos los resultados que contengan la palabra “Insomnio” siempre y cuando no incluyan también “Tratamiento”.
- Operador 'OR' u Operador de alternancia
Función: Muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos. Es útil para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en tu búsqueda.
Símbolo ” | “.
Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, mayor número de resultados.
Ejemplo: “Insomnio OR desvelo”, “Insomnio | desvelo”. Te muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos.
Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, mayor número de resultados.
Ejemplo: “Insomnio OR desvelo”, “Insomnio | desvelo”. Te muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos.
- Operador 'Comillas'

Función: Muestra resultados que contengan los términos clave introducidos juntos (uno al lado del otro) en la misma frase y en el mismo orden.
Símbolo: ” “.
Resultado: Reduce la cantidad de resultados y matiza tus búsquedas.
Ejemplo: “Alzheimer treatment”. Muestra aquellos resultados que incluyan los dos términos juntos (uno al lado del otro) en el orden especificado.
- Operadores Relacionales
No suelen usarse en una búsqueda bibliográfica general; tal vez sean útiles para ámbitos y situaciones muy concretas. A pesar de esto, es importante tenerlos presentes por si alguna vez los echásemos en falta. Su uso se limita a establecer relaciones entre expresiones numéricas para así encontrar datos estadísticos y matemáticos.
- Menor que
+ Mayor que
- Operadores de truncamiento
Asterisco como sufijo: Se usa como sufijo —no funciona como prefijo ojo— y permite mostrar aquellas palabras que comiencen con las letras precedentes. Por ejemplo: Enf* te mostraría todos los resultados que comiencen por “Enf” como enfermedad, enfermero y enfermera.
Asterisco interno: De la misma forma que el símbolo de cierre de interrogación te permitía sustituir un sólo carácter, el asterisco como comodín interno nos permite hacerlo con más de uno. Por ejemplo: Ch*ter, mostrará resultados como Chapter, Charter o Character.
No hay comentarios:
Publicar un comentario