lunes, 24 de septiembre de 2018

ORGANIZADORES GRÁFICOS


Resultado de imagen para ejemplos de todos los organizadores graficos

¿QUE SON LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS? 

Los organizadores gráficos son herramientas educativas mayormente utilizadas para plasmar el conocimiento sobre un determinado tema. Puede definirse como la organización visual de cierta información y así conferir más importancia a conceptos o ideas en específico.


TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS


  • Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son un tipo de organizador gráfico que permite establecer una relación entre los distintos conceptos principales que posea un tema.

Comienza desde la información más amplia y poco a poco, las ideas se van haciendo más específicas. Este organizador gráfico permite conocer y entender las relaciones de conceptos entre un mismo tema.

En los mapas conceptuales se deben utilizar los conectores y preposiciones, pues al momento de leerlos, es lo que dará la coherencia al tema y permitirá al lector entender perfectamente de lo que se escribe. Es importante entender que se lee de arriba hacia abajo, o en el sentido de las agujas del reloj.


Resultado de imagen para ejemplos de mapas conceptuales 

  • Cuadros comparativos


Este es uno de los organizadores gráficos más utilizados y su principal función es permitir la identificación de las diferencias y semejanzas entre dos temas distintos.

Lo más común es la realización de una especie de tabla en donde se seleccionen las características y tópicos por los cuales se va a evaluar el concepto, luego se describen y se amplían un poco más. El nivel descriptivo que se utilice para cada concepto debe ser similar.

Resultado de imagen para ejemplos de cuadros comparativos

  • Esquemas


El esquema, sirve fácilmente para realizar un resumen visual sobre algún tema. Se escribe y señala el orden lógico de los conceptos e igualmente, se entiende más fácilmente la relación entre cada uno de ellos.

Se identifican las ideas principales y secundarias. Este tipo de organizador gráfico, se lee comenzando desde el lado izquierdo. 

Resultado de imagen para ejemplos de un esquema

  • Cuadros sinópticos


Los cuadros sinópticos se realizan con la única intención de ordenar la información sobre algún contenido de una manera jerárquica. Generalmente, este resultado se obtiene mediante la utilización de tablas o llaves.

Gracias a esto, el lector u observador puede tener una idea clara sobre la manera en que el tema está organizado, además de conocer a simple vista, cuáles son los elementos principales que forman y componen esa argumentación.

Permite el reconocimiento de las relación existente entre varias concepciones. 

Imagen relacionada

  • Mapa de ideas


Esta herramienta es una de los más comunes y útiles para aquellas personas que retienen mejor la información mediante la visualización y representación gráfica de los conceptos. 

A diferencia de otros organizadores gráficos, aquí la información plasmada no tiene ningún tipo de orden jerárquico y simplemente se establecen las ideas principales.

Es común la utilización de recursos como fotografías, colores, símbolos para asociar el concepto con alguna imagen y memorizar de una mejor manera.

Los mapas de ideas son conocidos también como mapas mentales y pueden ser utilizados para la creación de planes, análisis de problemas o exposición de cierta información.

Resultado de imagen para ejemplos de un mapa de ideas

  • Líneas del tiempo


Este organizador gráfico simplemente permite la visualización y ordenación de distintos eventos, aportando una mayor claridad y entendimiento del tiempo transcurrido entre ellos.

Al momento de realizar una línea del tiempo, se debe tener en claro cuáles son los eventos que se quieren datar y las fechas en que ocurrieron. Esta representación se realiza de forma cronológica. Las líneas del tiempo son útiles, sobre todo, en temas históricos.

Imagen relacionada

  • Diagramas de Venn


A pesar de que es una herramienta utilizada en temas matemáticos, puede hacerse fuera de esta rama.

En los diagramas de Venn se utilizan varios círculos (pueden ser cuadrados, rectángulos o cualquier forma geométrica) y cada uno de ellos representa alguna categoría que entre ellos pueden (o no) compartir características en comunes.

Este organizador gráfico, sirve para la identificación de las semejanzas y diferencias entre varias ideas. 

Resultado de imagen para ejemplos de diagrama de venn

  • Organigramas


El principal uso de los organigramas de hace en las empresas o compañías para denotar una relación jerárquica entre varias personas. De esta manera, se tiene un mejor control y visualización de cada departamento, función y personal que labora en la institución.

En otro sentido, los organigramas también pueden utilizarse para ayudar a planificar cualquier actividad y a identificar los procesos o actividades que realizará cada participante del proyecto. 

Resultado de imagen para ejemplos de organigramas

  • Telarañas


Las telarañas son un tipo de organizador gráfico menos conocido, sin embargo, este sirve para expresar la relación existente entre determinada información o texto y sus categorías consiguientes.

Las personas que utilizas las telarañas, suelen interpretar de una mejor forma cuál es la información más relevante o importante de todo el tema, aprendiendo a identificar y a hacer distinciones entre cada idea.
Resultado de imagen para ejemplos de organizadores graficos telarañas

martes, 18 de septiembre de 2018

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO OPERADORES BOOLEANOS

¿Qué son los operadores booleanos?


Los operadores booleanos, también conocidos como operadores lógicos, son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir tus búsquedas rápidamente. Son muy sencillos de usar y pueden incrementar considerablemente la eficacia de tus búsquedas bibliográficas.

¿Qué operadores existen?


Existen tres tipos de operadores que podrás utilizar en tus búsquedas. En concreto, los operadores puramente booleanos, los de posición y los relacionales:

  • Operador 'AND' u Operador de Presencia


Función: Muestra sólo resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados independientemente del orden y de su posición relativa.

Símbolo:  “+” o “&”.

Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, menor número de resultados.

Ejemplo: “Obesidad AND tratamiento”, “Obesidad + tratamiento”, “Obesidad & tratamiento”. El buscador sólo te muestra resultados que contengan estos dos términos.

  • Operador 'NOT' u Operador de exclusión


Función: Muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo.
Símbolo:  ” – “, “AND NOT”.
Resultado: Reduce la cantidad de resultados al excluir términos.

Ejemplo: “Insomnio NOT tratamiento”, “Insomnio -tratamiento”, “Insomnio AND NOT tratamiento”. El buscador te mostrará todos los resultados que contengan la palabra “Insomnio” siempre y cuando no incluyan también “Tratamiento”.

  • Operador 'OR' u Operador de alternancia


Función: Muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos. Es útil para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en tu búsqueda.

 Símbolo ” | “.

Resultado: A mayor cantidad de términos combinados con este operador, mayor número de resultados.

Ejemplo: “Insomnio OR desvelo”, “Insomnio | desvelo”. Te muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos.

Resultado de imagen para busqueda de informacion usando operadores Booleanos (+), *, (-)
  • Operador 'Comillas'


Función: Muestra resultados que contengan los términos clave introducidos juntos (uno al lado del otro) en la misma frase y en el mismo orden.

Símbolo:  ” “.

Resultado: Reduce la cantidad de resultados y matiza tus búsquedas.

Ejemplo: “Alzheimer treatment”. Muestra aquellos resultados que incluyan los dos términos juntos (uno al lado del otro) en el orden especificado.


  • Operadores Relacionales


No suelen usarse en una búsqueda bibliográfica general; tal vez sean útiles para ámbitos y situaciones muy concretas. A pesar de esto, es importante tenerlos presentes por si alguna vez los echásemos en falta. Su uso se limita a establecer relaciones entre expresiones numéricas para así encontrar datos estadísticos y matemáticos.
Operadores Relacionales

- Menor que
+ Mayor que

  • Operadores de truncamiento


Asterisco como sufijo: Se usa como sufijo —no funciona como prefijo ojo— y permite mostrar aquellas palabras que comiencen con las letras precedentes. Por ejemplo: Enf* te mostraría todos los resultados que comiencen por “Enf” como enfermedad, enfermero y enfermera.

Asterisco interno: De la misma forma que el símbolo de cierre de interrogación te permitía sustituir un sólo carácter, el asterisco como comodín interno nos permite hacerlo con más de uno. Por ejemplo: Ch*ter, mostrará resultados como Chapter, Charter o Character.

martes, 11 de septiembre de 2018

NAVEGADORES DE BUSQUEDA




BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


PREPARATORIA REGIONAL “ENRIQUE CABRERA BARROSO”


PROFESOR: GELACIO SALAS ORTEGA


CICLO ESCOLAR 2018-2019


UAC: Habilidades Digitales 


TEMA: NAVEGADORES Y MOTOR PRECB - BUAP

                                              Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

 LA WEB 


La web o World Wide Web (WWW), que se traduce como red global mundial o red de amplitud mundial, es un sistema cuya función es enviar una serie de protocolos y funciones informáticas a través de Internet para que el usuario pueda tener diversos servicios, entre ellos consultar archivos de hipertexto. Es decir, Internet es el medio de transmisión de la web. Es uno de los servicios más solicitados. Hipertexto.. Texto, dibujos, sonidos o videos que contienen elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.


 SITIOS WEB 


 Los “sitios web”(o web sites, en inglés) son lugares dentro de la web a los que podemos tener acceso, cabe señalar que cuentan con una dirección única e irrepetible. Están conformados por una o varias páginas, unidas por hipervínculos. Es decir, es una página de Internet donde podemos encontrar, de manera fácil y organizada, toda la información relacionada con el dueño de dicho espacio e incluso trasladarnos a otras páginas que se vinculan con la principal. Hipervínculo, enlace o vínculo. Es un elemento de un documento electrónico que al hacer clic sobre él nos transporta a otra sección o documento relacionado con el primero.

 ElEMENTOS DE UNA DIRECCIÓN DE INTERNET 

 http://www.informador.com.mx Protocolo de transferencia de hipertexto Nombre de la persona, institución o empresa a la que pertenece la página País Tipo de Red Dominio Las direcciones de los sitios web son llamadas URL (Universal Resource Locutor) o dominio e indican en qué parte de Internet se encuentra el sitio buscado.

http://www.informador.com.mx Protocolo de transferencia de hipertexto Nombre de la persona, institución o empresa a la que pertenece la página País Tipo de Red Dominio ➔ http. Quiere decir protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer protocol) y se refiere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática dentro de la web para la transmisión de datos. ➔ www. Representa el acceso a la red mundial. ➔ Informador. Es el nombre del sitio, que puede corresponder al nombre de una persona, empresa o institución. ➔ com. Indica el tipo de dominio, es decir, en este caso se trata de un dominio que se dedica a alguna actividad de tipo comercial. ➔ mx. Indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él.
                                           Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

DOMINIOS


 Un dominio es una dirección de internet. Para visitar una web o página de internet, tecleamos una dirección a través de un navegador (por ejemplo: www.informador.com.mx). El conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para identificar este sitio concreto de la red, o lo que es lo mismo, la computadora o grupo de computadoras en las que reside o se aloja esta web. La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.

DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS


 Dominios Genéricos. Son dominios que se conceden en el ámbito internacional, para empresas y personas del todo el mundo, y que no tienen vinculación territorial. Se conocen también como Globales o internacionales. .com - Para empresas y para cualquier web que tenga caracter comercial. estos dominios se han hecho muy populares y, en realidad, se utilizan hoy en día casi para cualquier tipo de propósito. .net - Destinado para entidades u organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades con fines benéficos o sin ánimo de lucro. .gov - Para las páginas del gobierno de los E. U. .edu - Reservado para las instituciones relativas a la educación.

DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS


 Dominios Geográficos. También llamados territoriales, con una extensión de dos letras, son los que corresponden al código territorial de cada país. Están restringidos a aquellas empresas que desarrollan su actividad y están registradas en un país concreto. .es - España .mx - México .fr - Francia .us - Estados Unidos .jp - Japón. 

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET


 Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios, desde los de grandes empresas e instituciones hasta los personales. Por eso, en la web se puede encontrar una gran cantidad de información sobre temas diversos. Esto a veces representa un problema para el usuario, quien puede perderse fácilmente si no elige el camino adecuado para encontrar lo que busca. Por tal razón, es importante desarrollar una habilidad para saber dónde y cómo buscar.

NAVEGADORES DE INTERNET


 Un navegador es una aplicación o programa que permite al usuario visualizar los diferentes sitios y páginas que se encuentran alojados en Internet o cualquier otra red de comunicación por computadora.

DEFINICIÓN DE NAVEGADOR: Un navegador web es una aplicación que permite el acceso a internet, interpreta la información de archivos etiquetados en HTML y los presenta en pantalla según las directrices de presentación codificadas en una hoja de estilos CSS (del inglés Cascading Style Sheet, u hoja de estilo en cascada), permitiéndonos interactuar con su contenido, si fuera el caso.

                                         Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda
NAVEGADORES DE INTERNET 


 Navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. Opera ha sido pionero en incorporar características como el zoom y la búsqueda Navegador web desarrollado por Google Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows. Navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995 Algunos años atrás, el líder en navegadores de internet gratis, hay mayor seguridad.


 INTERFAZ DE LOS NAVEGADORES 


Generalmente, los navegadores cuentan con: 1. Menú de herramientas, que contiene diferentes opciones de administración del programa de navegación. 2. Una barra de direcciones, donde se registra la dirección URL de los sitios que se quieren visitar. 3. Una zona de despliegue, espacio central donde aparecen los contenidos de la página o sitio que se visita.

MOTORES DE BÚSQUEDA DE INTERNET


 Existen dos tipos de buscadores: el primero recibe el nombre de directorios, y aquí la información está organizada por categorías y subcategorías específicas. Es importante observar que este tipo de buscadores son más complejos, pues son especializados, por ejemplo, Sección Amarilla o Guía Roji. El segundo tipo recibe el nombre de motores de búsqueda. En este caso, basta la inserción de una palabra o palabras clave para comenzar la búsqueda en la web y el resultado es una lista de sitios web que tienen en su contenido las palabras o frases anotadas, por ejemplo, Google, Ecosia, DuckduckGo, Bing, Yahoo.
                                                 Resultado de imagen para navegadores y motores de busqueda

MOTORES DE BÚSQUEDA ALTERNATIVOS


 https://www.ecosia.org/ https://duckduckgo.com/ https://www.bing.com/ http://www.yippy.com/ https://www.startpage.com/ http://www.dogpile.com/ https://archive.org/search.php https://search.yahoo.com/ PRECB - BUAP 16 BÚSQUEDA BOOLEANA

BIBLIOTECAS DIGITALES BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL DE MÉXICO (acervo en formato digital) https://catalogo.iib.unam.mx/F/-/?func=find-b-0&local_base=BNM BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (literatura hispanoamericana) http://www.cervantesvirtual.com/ e-libro (libros digitales academicos en español) http://www.e-libro.com/ BIBLIOTECA DIGITAL MEXICANA (historia y cultura de méxico) http://bdmx.mx/ BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL(artículos sobre historia) https://www.wdl.org/es/

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE INTERNET

¿QUÉ ES INTERNET?


El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.

En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.

Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.


 



Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.

Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.

Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.

El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.